Notas de Prensa

Equifax ayuda a una concesión de microcréditos más ágil y segura

octubre 29, 2025
  • Ante el auge de microcréditos y créditos rápidos en los últimos años, las entidades financieras deben realizar unas concesiones ágiles y responsables, sin riesgos de sobreendeudamiento. Sin embargo, el perfil financiero de algunos colectivos dificulta su evaluación y los pone en riesgo de exclusión.
  • Ahora, una nueva solución de Equifax adaptada a estos créditos y perfiles, valora el riesgo de cada operación de forma instantánea y muy precisa, combinando datos propios y de ASNEF. 
  • Con ello, Equifax acelera la inclusión financiera de manera responsable, al propiciar el acceso a crédito de consumidores con dificultades para optar a una financiación tradicional. 

Madrid, 29 de octubre de 2025. Equifax, compañía global de data, analytics y tecnología, presenta Risk Score Fast Credit, su nueva solución para evaluar el riesgo de impago en las operaciones específicas de microcréditos y créditos rápidos. Este modelo analítico predice la probabilidad de que un solicitante sea incluido en el fichero ASNEF dentro de los próximos cuatro meses, lo que proporciona una herramienta fundamental para la toma de decisiones. La solución basa su rapidez y efectividad en los innovadores modelos analíticos de la compañía, que combinan datos propios de Equifax y de ASNEF 

Su objetivo no es otro que dotar a las entidades financieras de una herramienta ágil y fiable para tramitar estos créditos de forma responsable. La segmentación avanzada que proporciona Risk Score Fast Credit también asegura que determinados colectivos con difícil acceso a la financiación tradicional, no corren peligro de exclusión financiera ni tampoco de sobreendeudamiento. 

Los microcréditos y créditos rápidos, en auge

Según datos de 2025 de la Asociación Española de Micropréstamos (AEMIP), durante la última década, el microcrédito ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la digitalización, especialmente entre colectivos excluidos del sistema bancario tradicional. La asociación también subraya que estos créditos, que en su mayoría oscilan 

entre los 50€ y los 1.500€, se consolidan cada vez más como alternativa de liquidez para consumidores que no acceden a crédito bancario tradicional. 

En este contexto, Enrique Jiménez, Product Director de Equifax Iberia, destaca que “la principal innovación que aporta Risk Score Fast Credit es su especialización, ya que maneja modelos analíticos adaptados a los perfiles de usuarios que recurren con más frecuencia a los microcréditos y créditos rápidos. Esto nos permite ofrecer valoraciones del riesgo de impago instantáneas y con una precisión muy superior a otras soluciones de scoring más generales. Gracias a ello, se incrementa el volúmen de aprobaciones en épocas de alta demanda, reduciendo la exclusión financiera.

Desafíos en la financiación rápida que aborda Equifax

Entre las dificultades que afrontan las entidades financieras en la concesión de microcréditos y créditos rápidos, destacan: la falta de información crediticia suficiente (historiales inexistentes o limitados), la ausencia de herramientas efectivas para ponderar el riesgo de impago y la dificultad de identificar de forma precisa las situaciones de sobreendeudamiento. Esto se produce, además, en un marco regulatorio muy exigente, con la Directiva (UE) 2023/2225 que obliga a realizar evaluaciones de solvencia más estrictas.

Entre las capacidades de Risk Score Fast Credit que ayudan a la entidades financieras a afrontar estos retos, destacan:

  • Devolución instantánea de un perfil financiero de riesgo detallado y confiable, a través de una integración API en la plataforma InterConnect de Equifax.
  • Acceso exclusivo a datos de ASNEF, el buró de crédito líder en España.
  • Especialización sectorial, con una solución específicamente diseñada para los desafíos del mercado de créditos rápidos.
  • Adaptación total para concesiones 100% digitales, con respuesta instantánea vía API.
  • Ayuda para el cumplimiento regulatorio, ayudando a identificar y prevenir situaciones de sobreendeudamiento en línea con la Directiva (UE) 2023/2225.

El proceso se integra de manera sencilla en el flujo online de cada entidad financiera: el consumidor solicita el crédito, la entidad envía los datos a Equifax mediante API, y Risk Score Fast Credit devuelve al instante una probabilidad de riesgo acompañada de la información relevante de ASNEF. Este modelo  predice la probabilidad de que un solicitante ingrese en el fichero ASNEF durante los próximos cuatro meses, ofreciendo así una herramienta clave que ayuda a  la toma de decisiones. 

SOBRE EQUIFAX
En Equifax (NYSE: EFX), creemos que el conocimiento potencia el progreso. Como una compañía global de data, analítica y tecnología, jugamos un rol fundamental en la economía mundial al ayudar a instituciones financieras, compañías, empleadores y agencias gubernamentales a tomar decisiones críticas con mayor confianza. Nuestra combinación de datos únicos, analítica innovadora y tecnología en la nube, ofrecen insights que potencian las decisiones para hacer avanzar a las personas. Con sede en Atlanta y con casi 15.000 empleados a nivel mundial, Equifax tiene operaciones y/o inversiones en 24 países de Norte, Centro y Sudamérica, Europa y la región Asia Pacífico. Para más información, visite Equifax.com

PARA MÁS INFORMACIÓN
EQUIFAX
Odei Fernández - odei.fernandezsalazar@equifax.com
ATREVIA
Sandra Martín / Iva Roumenova
smartin@atrevia.com / iroumenova@atrevia.com