El 57% de las Pymes españolas han demandado financiación bancaria durante el último año
- La demanda de crédito de las Pymes nacionales ha crecido un 7% en los últimos dos años, según el Informe “Tendencias de crédito de Pymes 2024” de Equifax Iberia.
- El sector comercio, mayoritario en cuanto al número de Pymes, concentra más del 20% de la demanda de financiación bancaria al que le sigue la construcción con cerca de un 15%. Cataluña y Madrid registran la mayor actividad con más del 40% entre las 2 comunidades.
- La morosidad registrada en ASNEF Empresas es un indicador temprano de un posible deterioro crediticio. Según datos históricos, el 25% de las Pymes que registran una mora comercial en ASNEF Empresas, a los dos años tienen una mora en Asnef.
Madrid, 18 de mayo de 2025. Equifax, compañía global de data, analytics y tecnología, ha presentado su informe “Tendencias de crédito de Pymes 2024” para el mercado nacional, según el cual la demanda de crédito por parte de las pequeñas y medianas empresas españolas ha seguido creciendo durante el pasado año, con un 57% de ellas demandando financiación bancaria, y un 32% créditos comerciales.
En términos agregados, en los últimos dos años, la demanda total de crédito por parte de las Pymes ha crecido aproximadamente un 7%, destacando el aumento en la demanda de financiación bancaria (+7%) Por el contrario, la demanda de crédito comercial se ha moderado, con una caída de 4 puntos porcentuales respecto al 2023. Las Pymes pequeñas y medianas se han posicionado como las principales impulsoras de este dinamismo, con una actividad financiera muy superior a la de las microempresas.
En cuanto a la distribución por sectores, comercio y construcción lideran la demanda de financiación bancaria con un 21.6% y 14.5% respectivamente y por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid concentran la mayor actividad con un 20,8% y 20,6% seguidas por Andalucía 14,1% y la Comunidad Valenciana, 11,8%.
Este dinamismo en la demanda de financiación se ha producido en un ecosistema empresarial en crecimiento con 6.500 nuevas Pymes registradas en 2024. Este incremento en el número total de organizaciones ha sido liderado por las pequeñas empresas, representando el 75% de ese crecimiento, mientras el número de microempresas se mantenía estable. El sector servicios ha seguido concentrando el mayor número de Pymes (73,8%), mientras el agrario – con un 8,2% del total - creció un 3,7% y el industrial, por el contrario, decreció un 2,5%. Ambos valores se refieren a la evolución durante los últimos dos años.
Las pequeñas empresas muestran los mayores niveles de saldo impagado
Según los datos del Informe de Equifax Iberia, en 2024, las pequeñas empresas concentran los mayores niveles de saldo impagado, tanto en crédito comercial (43,2%), como en entidades financieras (42.8%). Sin embargo, las medianas empresas tienen en media más operaciones morosas que las entidades más pequeñas. Asimismo, sectores como la hostelería o el transporte y almacenamiento han concentrado perfiles de riesgo elevados, independientemente del tipo de financiación. En términos territoriales, Andalucía, Murcia y Extremadura muestran índices de riesgo superiores a la media nacional, mientras que Navarra y País Vasco han registrado una menor exposición. Asimismo, según SME Risk Score de Equifax, la peor distribución del riesgo se ha observado en el crédito comercial.
En el informe de Equifax Iberia, la morosidad registrada en ASNEF Empresas se consolida como un indicador temprano del deterioro crediticio. Según datos históricos, el 25% de las Pymes que registran una mora exclusiva en este bureau, presentan una nueva mora en ASNEF, al cabo de dos años. En sentido contrario, el 18,5% mejor cualificado, tiene una probabilidad de recuperación de un 12% en los siguientes tres meses según el Severity Score de Equifax.
“Los datos del informe de Tendencias de Crédito de Pymes 2024 de Equifax Iberia confirman la intensa actividad financiera de las Pymes españolas y, también, la necesidad de evaluar de forma precisa su perfil de riesgo, especialmente en un entorno de crecimiento desigual por sectores y territorios. Nuestras soluciones y herramientas avanzadas permiten anticipar con fiabilidad comportamientos de impago y ayudar a que las empresas e instituciones financieras tomen decisiones más rápidas y acertadas”, explica Jon Egaña, director general de Equifax Iberia.
SOBRE EQUIFAX
En Equifax (NYSE: EFX), creemos que el conocimiento potencia el progreso. Como una compañía global de data, analítica y tecnología, jugamos un rol fundamental en la economía mundial al ayudar a instituciones financieras, compañías, empleadores y agencias gubernamentales a tomar decisiones críticas con mayor confianza. Nuestra combinación de datos únicos, analítica innovadora y tecnología en la nube, ofrecen insights que potencian las decisiones para hacer avanzar a las personas. Con sede en Atlanta y con casi 15.000 empleados a nivel mundial, Equifax tiene operaciones y/o inversiones en 24 países de Norte, Centro y Sudamérica, Europa y la región Asia Pacífico. Para más información, visite Equifax.com.
PARA MÁS INFORMACIÓN
EQUIFAX
Beatriz Niño - m +34 689
143 030 - beatriz.ninogomez@equifax.com
ATREVIA
Sandra Martín / Iva
Roumenova
smartin@atrevia.com / iroumenova@atrevia.com
600 86 20 16/ 629 16 58 28